sala
- Pronunciación: [ ˈsa.la ] (AFI)
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Acepciones
Sustantivo femenino
Singular
|
Plural
|
---|
sala
|
salas
|
- 1
- Pieza principal de la casa, donde se reciben las visitas de cumplimiento.[1]
- 2
- Aposento de grandes dimensiones.[1]
- 3
- Pieza donde se constituye un tribunal de justicia para celebrar audiencia y despachar los asuntos a él sometidos.[1]
- 4
- Conjunto de los jueces que forman un tribunal de alzada.[1]
- 5
- Convite, fiesta, sarao y diversión.[1]
Locuciones
- hacer sala: Juntarse el número de magistrados suficiente, según ley, para constituir tribunal.[1] ||(Anticuado) Dar espléndidas comidas o banquetes, convidando gente.[1]
- oficial de la sala
- sala cuna: Recinto destinado al cuidado y educación de infantes y bebés.
- sala de apelación: Junta que se formaba de dos alcaldes de corte, nombrados por meses, para decidir y ejecutoriar los pleitos que no excedían de diez mil maravedís y habían sido sentenciados por el juzgado de alguno de los otros alcaldes o de los tenientes de villa.[1] || Tribunal de las cortes de justicia que decide cuando las partes hacen apelación.
- sala de clases: La destinada a impartir clases, lecciones, a niños y jóvenes.
- sala de gobierno: La que se forma en algunos tribunales colegiados para entender en asuntos disciplinarios o gubernativos que la ley le atribuye.[1]
- sala de Indias: La que en algunos tribunales superiores entendía en asuntos de las posesiones de Ultramar.[1]
- sala de justicia: La que entiende en los pleitos y causas.[1]
- sala del crimen: Junta de los alcaldes del crimen en todas las chancillerías y audiencias, para conocer de las causas criminales.[1]
- sala de mil y quinientas: La que estaba especialmente destinada para ver los pleitos graves en que, después de la vista y revista de la chancillería en el juicio de propiedad, se suplicaba ante el rey por vía de agravio. Entendía también en otros negocios.[1]
- sala de Millones: En el Consejo de Hacienda, la que se componía de algunos ministros de él y de diputados de algunas ciudades de voto en Cortes, que se sorteaban al tiempo de la prorrogación del servicio de millones. Entendía en todo lo tocante al dicho servicio.[1]
- sala de vacaciones: La que se constituye por turno entre los magistrados para entender durante el período de la vacación judicial en algunos asuntos a que la ley atribuye carácter de
urgentes.[1]
Véase también
Traducciones
Referencias
- ↑ 1,00 1,01 1,02 1,03 1,04 1,05 1,06 1,07 1,08 1,09 1,10 1,11 1,12 1,13 1,14 VV. AA. (1914). «sala», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando. Página 915
Swahili