Del latín tardío nascere, y este del clásico nasci, del preclásico gnasci, a su vez de la raíz protoindoeuropea *gen-, en útlima instancia de *ǵénh₁os, "linaje"
Formas no personales | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Simples | Compuestas | |||||
Infinitivo | nacer | haber nacido | ||||
Gerundio | naciendo | habiendo nacido | ||||
Participio | nacido | |||||
Formas personales | ||||||
número: | singular | plural | ||||
persona: | primera | segunda | tercera | primera | segunda | tercera |
Modo indicativo | yo | tú vos |
él / ella usted1 |
nosotros nosotras |
vosotros vosotras |
ellos / ellas ustedes1 |
Tiempos simples | ||||||
Presente | nazo | nacestú nacésvos |
nace | nacemos | nacéis | nacen |
Pretérito imperfecto o Copretérito (Andrés Bello) | nacía | nacías | nacía | nacíamos | nacíais | nacían |
Pretérito indefinido o Pretérito (Perfecto simple) | nací | naciste | nació | nacimos | nacisteis | nacieron |
Futuro | naceré | nacerás | nacerá | naceremos | naceréis | nacerán |
Condicional o Pospretérito | nacería | nacerías | nacería | naceríamos | naceríais | nacerían |
Tiempos compuestos | ||||||
Pretérito perfecto o Antepresente | he nacido | has nacido | ha nacido | hemos nacido | habéis nacido | han nacido |
Pretérito pluscuamperfecto o Antecopretérito | había nacido | habías nacido | había nacido | habíamos nacido | habíais nacido | habían nacido |
Pretérito anterior o Antepretérito (poco usado) | hube nacido | hubiste nacido | hubo nacido | hubimos nacido | hubisteis nacido | hubieron nacido |
Futuro perfecto o Antefuturo | habré nacido | habrás nacido | habrá nacido | habremos nacido | habréis nacido | habrán nacido |
Condicional perfecto o Antepospretérito | habría nacido | habrías nacido | habría nacido | habríamos nacido | habríais nacido | habrían nacido |
Modo subjuntivo | yo | tú vos2 |
él / ella usted1 |
nosotros nosotras |
vosotros vosotras |
ellos / ellas ustedes1 |
Tiempos simples | ||||||
Presente | naza | nazastú nazásvos2 |
naza | nazamos | nazáis | nazan |
Pretérito imperfecto o Pretérito | naciera | nacieras | naciera | naciéramos | nacierais | nacieran |
naciese | nacieses | naciese | naciésemos | nacieseis | naciesen | |
Futuro (en desuso) | naciere | nacieres | naciere | naciéremos | naciereis | nacieren |
Tiempos compuestos | ||||||
Pretérito perfecto o Antepresente | haya nacido | hayastú nacido hayásvos2 nacido |
haya nacido | hayamos nacido | hayáis nacido | hayan nacido |
Pretérito pluscuamperfecto o Antepretérito | hubiera nacido | hubieras nacido | hubiera nacido | hubiéramos nacido | hubierais nacido | hubieran nacido |
hubiese nacido | hubieses nacido | hubiese nacido | hubiésemos nacido | hubieseis nacido | hubiesen nacido | |
Futuro o Antefuturo (en desuso) | hubiere nacido | hubieres nacido | hubiere nacido | hubiéremos nacido | hubiereis nacido | hubieren nacido |
Modo imperativo | tú vos |
usted1 | nosotros nosotras |
vosotros vosotras |
ustedes1 | |
Afirmativo | nacetú nacévos |
naza | nazamos | naced | nazan | |
Negativo | ||||||
1 Usted y ustedes son pronombres de segunda persona, pero emplean las formas verbales de la tercera. 2 Las formas de «vos» varían en diversas zonas de América. El voseo rioplatense prefiere para el subjuntivo las formas de «tú». | ||||||
Cambio ortográfico: za, ce, ci, zo ( "nacer", "nazo", "nazamos"). |
|