Entradas similares: minä
mina
mina 2
- Pronunciación: [ ˈmi.na ] (AFI)
Incierta. Se ha sugerido como fuente la jerga italiana, donde apocoparía femmina[1] o del dialecto napolitano miniera, "prostituta"[2]
Acepciones
Sustantivo femenino
Singular
|
Plural
|
---|
mina
|
minas
|
- 1
- Mujer de vida licenciosa o irregular.
- Ámbito: Rioplatense
- Ejemplo:
- "En mi vida tuve minas, muchas minas / pero nunca una mujer". Manuel Romero, Patotero sentimental.
- 2
- Por extensión, cualquier mujer.
- Ámbito: Rioplatense, Chile
- Ejemplo:
- "Hoy ya libre ’e la gayola y sin la mina / campaneando un cacho ’e sol en la vereda, / piensa un rato en el amor de la quemera / y solloza en su dolor". Alfredo Marino, El ciruja
Referencias
- ↑ Gobello, José (1999) Nuevo diccionario lunfardo. Buenos Aires: Corregidor
- ↑ Malaret, Augusto (1946) Diccionario de americanismos. Buenos Aires: Emecé
mina
mina 3
- Pronunciación: [ ˈmi.na ] (AFI)
Del griego μνᾶ
Acepciones
Sustantivo femenino
Singular
|
Plural
|
---|
mina
|
minas
|
- 1
- Antigua unidad de peso y moneda en la Grecia clásica, equivalente a un centenar de dracmas.
- "Verdaderamente si fuese rico, me condenaría a una multa tal, que pudiera pagarla, porque esto no me causaría ningún perjuicio; pero no puedo, porque nada tengo, a menos que no queráis que la multa sea proporcionada a mi indigencia, y en este concepto podría extenderme hasta una mina de plata, y a esto es a lo que yo me condeno. Pero Platón, que está presente, Critón, Critóbulo y Apolodoro; quieren que me extienda hasta treinta minas, de que ellos responden. Me condeno pues a treinta minas, y he aquí mis fiadores, que ciertamente son de mucho abono". Platón, Apología de Sócrates, traducción de Patricio de Azcárate (1871)
Estonio
mina
mina
- Pronunciación: [ ˈ ] (AFI)
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Acepciones
Pronombre personal
- 1
- yo
Wintu
mina
mina
Proviene de la palabra "GATO" que luego diversifica en la palabra "MININA", para terminar finalmente en el lunfardo como MINA.
Traducciones
Sustantivo
- 1
- Paz