fábula
Etimología
Del latín fabŭla.
Sustantivo femenino
- 1
- Rumor, hablilla.[1]
- 2
- Relación falsa, mentirosa, de pura invención, destituída de todo fundamento.[1]
- 3
- Ficción artificiosa con que se encubre o disimula una verdad.[1]
- 4
- Obra en que se narra un suceso o se representa una acción inventados para deleitar.[1]
- 5
- Composición literaria, generalmente en verso, en que por medio de una ficción alegórica y de la representación de personas humanas y de personificaciones de seres irracionales, inanimados o abstractos, se da una enseñanza útil o moral.[1]
- 6
- En los poémas épico y dramático y en cualquier otro análogo, serie y contexto de los incidentes de que se compone la acción, y de los medios por que se desarrolla.[1]
- 7
- Mitología, cualquiera de las ficciones de la mitología.[1]
- 8
- Objeto de murmuración irrisoria o despreciativa.[1]
Locuciones
- fábula milesia Cuento o novela inmoral, y sin más fin que el de entretener o divertir a los lectores.
Véase también
Traducciones
Referencias y notas
- ↑ 1,0 1,1 1,2 1,3 1,4 1,5 1,6 1,7 VV. AA. (1914). «fábula», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 464. Consultado el 05 de septiembre de 2012.