apero
Apero
- Pronunciación: [a.ˈpe.ɾo] (AFI)
- Etimología: del latín Apparo (verbo: aparejar, disponer lo necesario para una labor)
Acepciones
Sustantivo masculino
- 1
- Conjunto de instrumentos y demás herramientas necesarias para la labranza (desde la sementera a la limpia, pasando por la siega, el acarreo y la trilla). También se refiere al conjunto de útiles necesarios para un oficio concreto.
- «Labrador cuchero, nunca buen apero» (Refrán tradicional castellano: se refiere a que un labrador aficionado a la caza —cuchero— no atenderá bien las tareas del campo)
- «De octubre a enero, repón tu apero» (Refrán tradicional asturiano)
- 2
- Río de la PlataConjunto de las piezas que constituyen el recado del gaucho; si tiene muchas prendas de plata se dice chapeado, y si es pobre aperito cantor.
- "Pues todos mis bienes son / este cuchillo enbenao / y mi aperito cantor". (H. ASCASUBI, Poesías campestres.)
Leguizamón, Martiniano (1896) «Glosario de voces indígenas y modismos locales» (p. 251 en adelante), Recuerdos de la tierra. Buenos Aires: Lajouane.
- 3
- (América) Conjunto de piezas que se usan para ensillar un animal de monta
- 4
- (México) Conjunto de animales que destinados a las faenas agrícolas o que forman parte de las posesiones de una granja o instalación agropecuaria
- 5
- (Venezuela) Silla de montar caballerías
- 6
- (Coloquial) Atavío, vestimenta completa, hato.
- «toma, toma este mi sayo, / que otro tengo que allí trayo. / [...] / Muchas gracias, compañero / ¿No es aqueste buen apero?» (Juan del Encina, Égloga VIII, 418 y ss.)
Locuciones
Verbo derivado
Aperar: es enjaezar el animal de monta, caballo, mula o burro o el carro, con los elementos necesarios para cabalgarlo, o guiarlo adecuadamente, según el caso. También es proporcionar los instrumentos necesarios para llevar a cabo un trabajo
Traducciones
Traducciones
Apero como conjunto de herramientas de labranza:
|
|