Entradas similares: on,
'on
Etimología 1
Del latín -o, -onis.[1]
Sufijo
- 1
- Aumenta o intensifica el valor o significado de un sustantivo o adjetivo.
- 2
- Indica algo más pequeño que la palabra base.
- 3
- Expresa un valor despectivo.
- 4
- Crea sustantivos a partir de verbos, con la idea de golpe o efecto repentino.
- 5
- Crea adjetivos que señalan la ausencia de algo. (Como en rabón)
- 6
- Crea palabras que indican una cierta categoría de edad. (Como en cincuentón).
- 7
- Crea palabras que indican un objeto relacionado con la palabra de origen. (Como en cintura y cinturón)
- 8
- Crea adjetivos que señalan a una persona por determinada característica exagerada, por la presencia de algo grande (Como en narigón)
- 9
- Crea adjetivos que caracterizan un hecho frecuente o repetitivo. (Como en chupetón)
Véase también
Traducciones
Nota: las palabras del español terminadas en «-ón» no necesariamente se traducen con los sufijos enumerados abajo
Etimología 2
Del inglés -on, a partir de la terminación de electron ("electrón").[1]
Sufijo
Singular
|
Plural
|
---|
-ón
|
-ones
|
- 1 Física.
- Se usa en la creación de nombres de partículas elementales (como fotón).
- 2 Química.
- Se ha usado para crear los nombres de los elementos químicos inertes o gases nobles (como neón).
Traducciones
Referencias y notas